jueves, 9 de diciembre de 2010

RESUMEN DE LA OBRA : "YERMA"

Resumen de la obra yerma

-El tema de esta obra es la mujer estéril y como asume el problema.Yerma lleva casada 2 años y 20 días con su marido Juan y desea tener un hijo. Su marido, Juan, que es labrador y ganadero no desea tener un hijo.Después de que el matrimonio hablara y se despidiera Yerma se queda cantando y en ese momento pasa María que venia de la tienda de comprar encajes y lazos para hacerle el apaño a su hijo que venia de camino. Yerma entusiasmada le pregunta lo que siente y hablan de ello y al marchar María le deja las telas y encajes para que Yerma se los haga. Quedando Yerma cortando las telas llegó Víctor el pastor preguntando por su marido y al verla con las telas creía que era ella quien estaba en estado.Yerma le lleva la comida a su marido pues trabajaba en el campo y por el camino se encontró a una vieja y Yerma le pregunta sobre los hijos y habla con ella. Le dice que ella ansia la llegada de un hijo pero que su marido no quiere. Tambien se encuentran con dos muchachas y a una de ellas le pregunta por su madre, Dolores que era conjuradora y conocía los remedios para la fertilidad de un hijo.Hablando entre ellas se oye a Víctor cantar y hablando entre ellos aparece Juan el marido de Yerma y la manda a casa pues le preocupa lo que las gentes digan.Luego en otro acto cantan las lavanderas.En otro cuadrante Juan desesperado espera junto a sus hermanas la llegada de Yerma. Al llegar ésta, su marido le regaña, preocupado por su honra que ella perjudica llegando tarde y no estando en su casa y ellos discuten sobre tener un hijo, la honra y su marido le propone que se traiga a su sobrino para que lo cuide, pero ella renuncia.Entre tanto llega María con el niño en brazos y Yerma siente envidia de ella, hablan sobre que una mujer feliz es una mujer que tiene hijos.Llega Víctor para despedirse de Juan y Yerma pues se iba a otros campos tras vender su rebaño a Juan y que su padre se lo pidiera.Esa noche Yerma acude a Dolores la conjuradora y tiempo después a una romería donde se honra al santo de la fecundidad.Allí en la romería Juan le dice a Yerma que el no desea tener ningún hijo y que él así esta bien y que ella debía de sentires igual.Cuando Juan intenta hacerle el amor esta le estrangula diciendo que “ella había matado a su hijo”
PERSONAJES PRINCIPALES.

YERMA: Se niega a aceptar su esterilidad durante toda la obra y hace de la maternidad un valor absolutamente necesario para la satisfacción de una mujer casada. La obsesión de tener un hijo la lleva a ser rebelde con su marido y a dar fuga a las lenguas de las gentes. Su mayor valor la llevara a la locura hasta matar a su marido.
JUAN: Es el marido de Yerma. Es un hombre bueno, honrado, trabajador y que respeta a su mujer, pero lo desea tener hijos.
Por tal decisión se vera sometido a la presión de su esposa por la obtención de un hijo. Será la víctima de este drama aparentemente normal, pero trágico. No aceptaba que su honra se viera afectada por nada así que hacia lo posible para no estar en boca de las gentes. Es decía que era feliz teniendo trabajo, ganado, casa y comida y en su hogar una mujer.
MARIA: Es la admiración personificada de Yerma desde mi punto de vista, pues Yerma desea tener un hijo como ella. Es una mujer
humilde, que respetaba la decisión de Juan, pero también la de Yerma.
VICTOR: Es el pastor por el cual Yerma fuese querido dejar a su marido y estar con él, pues ella creía que la culpa de no tener hijos era de su marido Juan. Desde mi opinión es el pequeño diablillo que hace tentar a Yerma a atacar contra la honra, pero Yerma respetaba la honra mucho.
VIEJA: Dolores, es la sabia del relato, en la que Yerma se apoya para no perder la fe en poder tener algún día un hijo propio.
Esta aconseja con oraciones y conjuros inútiles `para la esterilidad de Yerma. Acude a ella para poder realizar su mayor deseo que no será cumplido por desgracia por la mano del autor.

OTROS PERSONAJES.

LAVANDERAS: Cantaran una canción sobre el hombre y la mujer y su unión la que nos situara el grado del problema que se nos plantea en este drama.
MUCHACHAS: Darán la conexión para poder realizarse un final feliz, comunicándole donde vive Dolores
HOMBRES: Cantaran la canción del patrón de la fertilidad, nuevamente nos expondrán el problema inicial que se ve reflejado a lo largo de la obra y que desde el principio el lector sabe cual será el final. La irremediable esterilidad de Yerma.
ESTRUCTURA DE LA OBRA.

Esta obra se divide en cuadros dos por cada acto, siendo dos los actos de la obra.
En cada uno de los cuadros se representa la escenificación y el dialogo de los personajes orientándonos en la historia.
La función de los cuadros es separar escenas distintas, es decir que puede que no ocurran en el mismo tiempo ni lugar, siendo otros en la mayoría de los casos distintos los personajes que actúan.
Los actos separan tiempo o pequeñas historias.

OPINION PERSONAL DE LA LECTURA

Desde mi punto de vista la obra de Yerma donde se refleja el problema de la esterilidad algo exagerado para aquellos tiempos.
Sin embargo en la actualidad este problema es frecuente, pero con mayores recursos.
El lenguaje es de lo más sencillo y en esta obra de teatro se reflejan las costumbres españolas y sus valores.
Aunque no todas las obras tienen un final feliz esta acaba de una forma que no es de mi agrado. Mi pregunta seria: ¿tendría tanta fuerza Yerma como para que su marido no pudiera impedir su muerte?. Pero en realidad se acata a la mentalidad de su época.
No entiendo mucho de teatro pero esta obra tiene poco de drama pues tan solo esta la muerte final de Juan.
Mi valoración final de la obra en si no es muy buena, además la lectura de teatro te dificulta mucho su entendimiento, pues a la vez que lees has de imaginarte las escenas.

REPRESENTANTES
  • Gerardo Diego
Nació en Santander en 1896 y murió en Madrid en 1987. Fue catedrático y miembro de la Real Academia de la Lengua. Fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura en 1925.
Una gran parte de su extensa producción poética gira en torno a la temática tradicional. Cultivó los más variados temas: el amor, lo religioso, la música... en forma de romances y sonetos.
Son obras suyas: El romancero de la novia, Imagen, Manual de espumas, Versos humanos, Versos divinos, Paisaje con figuras, Odas morales, Poesía de creación.
  • Pedro Salinas
Nació en Madrid en 1892. Fue catedrático de Literatura española en la Universidad de Sevilla y en la de Murcia. También enseñó durante un año en Cambridge y trabajó como Secretario General de la Universidad de Verano de Santander. Durante la guerra civil se exilió y enseñó en varias universidades norteamericanas. Entre 1943 y 1946 fue profesor en San Juan de Puerto Rico. Murió en Boston en 1951; pero sus restos descansan en el cementerio de hombres ilustres de Puerto Rico, por deseo personal del autor.
El tema central de su obra es el amor. Su obra más importante, La voz a ti debida, es un extenso poema de amor en el que el poeta busca a la amada más allá del mundo real, más allá de la amada misma. El mundo y la amada reales son negados por el poeta para crear la imagen ideal de mujer. La amada se convierte así en un concepto puro. Escribió también otros libros de poemas como El contemplado, Razón de amor, Confianza...
  • Rafael Alberti
Nació en Puerto de Santa María, Cádiz en 1902 y murió en 1999. A los quince años se trasladó con su familia a Madrid. Se afilió al partido comunista y participó activamente en la política durante la guerra civil. Al acabar dicha guerra se exilió, viviendo en Argentina y en Italia. Con el cambio político de España después de la muerte de Franco, regresó a España, llegando a ser diputado del Congreso por Cádiz. En 1983 recibió el Premio Cervantes por el conjunto de su obra literaria.
En 1925 publica Marinero en tierra en el que refleja la nostalgia de su tierra natal, que recuerda desde Madrid. En esta línea escribió también: El alba del alhelí, La amante.
En 1928 aparece su obra Sobre los ángeles, donde rompe con el lenguaje poético tradicional y utiliza técnicas surrealistas.

  • Federico García Lorca
Nació en Fuentevaqueros (Granada) en 1898. Estudió Letras y Derecho en la Universidad de Granada y también Música. En 1929 marchó a Nueva York con la intención de aprender inglés, pero el conocimiento de aquella civilización fue para él como caer en el infierno. Al año siguiente regresó a España. En 1932 fundó La Barraca, grupo de teatro formado por estudiantes universitarios, que recorrió el país dando funciones clásicas por los pueblos. También viajó a Buenos Aires, ya que sus obras dramáticas estaban teniendo mucho éxito por aquellas tierras. En agosto de 1936 fue asesinado en Viznar, cerca de Granada.
  • Fue un hombre de una personalidad arrolladora y de una capacidad creativa fuera de lo normal. A pesar de su enorme simpatía y gracia, a pesar de su capacidad para vivir intensamente en todo momento, predomina en su obra el tono trágico y la presencia de la muerte ronda su poesía como un presentimiento. Crea metáforas e imágenes de una gran originalidad y fuerza expresiva; aunque a veces difíciles de explicar. En sus temas aparecen constantemente último libro, Lorca

Roberto Gerhard
·         (Valls, 1896 - Cambridge, 1970) Compositor español. Es uno de los más notables representantes de la Generación musical del 27 y fue él quien introdujo el dodecafonismo y las teorías de la Segunda Escuela de Viena en España.
·         De padre suizo y madre alsaciana, Gerhard siempre dirigió su mirada hacia la música germánica, combinándola acertadamente con los ritmos y melodías del folclore de su Cataluña natal. A los doce años de edad se trasladó a Lausanne (Suiza) para estudiar comercio obligado por su padre, pero a los diecisiete años decidió dedicarse de lleno a la música y para ello viajó a Múnich, en cuyo conservatorio (Musikhochschule) se matriculó en 1913.
·         Poco después estalló la Primera Guerra Mundial y Gerhard tuvo que volver a Cataluña. Una vez en Barcelona se inscribió en las clases de piano de Enric Granados y, tras la muerte de éste, ocurrida en 1916, continuó recibiendo lecciones de Frank Marshall. Asimismo, comenzó a estudiar composición con Felipe Pedrell, que había sido maestro de Albéniz, Falla y Granados y defendía la simbiosis de las raíces musicales españolas con la metodología de la tradición sinfónica europea. La influencia de Pedrell fue crucial para la carrera compositiva de Gerhard, quien en aquella época fue asistente del folclorista Joan Amadés y cultivó una buena amistad con Manuel de Falla, al que admiraba profundamente.
·         Durante su periodo de formación en Barcelona compuso dos obras vocales destacables: el ciclo de canciones basado en poemas de Josep María López Picó, gran amigo del compositor, y L´infantament meravellós de Schahrazada, dedicado a la soprano Conchita Badía. Esta última obra utiliza profusamente el cromatismo y posee sonoridades de las músicas alemana y rusa de las primeras décadas del siglo XX, lo cual era realmente innovador para la música española de la época, más cercana a la tradición francesa. En su Trío con Piano de 1918, Gerhard se acerca más a los lenguajes de Ravel y Debussy, conjugando dicha influencia con aspectos del folclore peninsular.
·         En 1920 concluyó sus estudios con Pedrell y continuó componiendo obras como Dos Apunts para piano o Sept Haiku para voz y ensemble en un estilo cercano al serialismo. En 1923 fue aceptado en las clases de composición de Arnold Schoenberg en Viena, ciudad donde conoció a la que más tarde se convertiría en su esposa, Leopoldina Feichtegger. En 1925 se trasladó a Berlín junto a su maestro, del que ya había llegado a ser asistente, y continuó su formación con él.
·         Sus obras de este período muestran las influencias de Schoenberg en aspectos como la claridad en la forma, lo complejo de la textura contrapuntística y la concisión formal. Estas características se pueden escuchar tanto en su Quinteto de Viento como en el Concertino para Cuerdas, si bien poco tiempo después, al regresar a Barcelona, compuso una obra de raíces claramente nacionalistas: las Catorce canciones populares de Cataluña.
·         En 1930 se celebró su boda con Leopoldina en Barcelona. Al año siguiente Gerhard obtuvo un puesto de profesor de música en la Escola Normal de la Generalitat de Catalunya y pasó a encargarse del departamento de música de la Biblioteca de Catalunya. Ese mismo año, en 1931, Schoenberg y su esposa se trasladaron a la capital catalana durante ocho meses invitados por los Gerhard. Allí Schoenberg tuvo la oportunidad de dirigir sus obras con la orquesta de Pablo Casals y compuso la partitura de Moises y Aaron.
·         En 1936, y gracias al empeño de Gerhard, tuvo lugar en Barcelona el XVI festival de la Sociedad Internacional de Música Contemporánea. En el marco de dicho evento se estrenó el Concierto para Violín de Alban Berg y el ballet del propio Gerhard titulado Ariel, sobre textos de Josep Vicenç Foix basados en La Tempestad de Shakespeare, así como en ciertas imágenes folclóricas catalanas. Pocos meses después del estreno de Ariel, Gerhard se centró en la composición de otro ballet basado en danzas folclóricas de Cataluña que se estrenó en forma de suite en 1972. Su título provisional fue Soirées de Barcelone y en él se dejan ver influencias tanto de Stravinsky como de Bartok.
Miguel Hernández
·         (Orihuela, 1910 - Alicante, 1942) Poeta español. Adscrito a la Generación del 27, destacó por la hondura y autenticidad de sus versos, reflejo de su compromiso social y político.
·         Nacido en el seno de una familia humilde y criado en el ambiente campesino de Orihuela, de niño fue pastor de cabras y no tuvo acceso más que a estudios muy elementales, por lo que su formación fue autodidacta.
·         Su interés por la literatura lo llevó a profundizar en la obra de algunos clásicos, como Garcilaso de la Vega o Luis de Góngora, que posteriormente tuvieron una marcada influencia en sus versos, especialmente en los de su etapa juvenil. También conoció la producción de autores como Rubén Darío o Antonio Machado. Participó en las tertulias literarias locales organizadas por su amigo Ramón Sijé, encuentros en los que se relacionó con la que luego fue su esposa e inspiradora de muchos de sus poemas, Josefina Manresa.
·         Con veinticuatro años viajó a Madrid y conoció a Vicente Aleixandre y a Pablo Neruda; con este último fundó la revista Caballo Verde para la Poesía. Las ideas marxistas del poeta chileno tuvieron una gran influencia sobre el joven Miguel, que se alejó del catolicismo e inició la evolución ideológica que lo condujo a tomar posiciones de compromiso beligerante durante la Guerra Civil.
·         Tras el triunfo del Frente Popular colaboró con otros intelectuales en las Misiones Pedagógicas, movimiento de carácter social y cultural. En 1936 se alistó como voluntario en el ejército republicano. Durante la contienda contrajo matrimonio con Josefina Manresa, publicó diversos poemas en las revistas El Mono Azul, Hora de España y Nueva Cultura, y dio numerosos recitales en el frente. El fallecimiento de su primer hijo (1938) y el nacimiento del segundo (1939) se añadieron como motivo inspirador de su obra poética.

OBRA: YERMA









OBRA TRATADA: YERMA

-Yerma Tragedia poética de Federico García Lorca (1934). Constituye la segunda parte de la trilogía iniciada con Bodas de sangre y completada con La casa de Bernarda Alba. Estrenada en 1934 en el teatro español de Madrid por Margarita Xirgu, para quien Lorca escribió la obra trágica. Con un desarrollo y una intención nuevos.Obra sin argumento. Lorca prefería escribir tragedias en aquel momento para el teatro español. Obtuvo un gran éxito la obra. Prohibida las obras de Lorca volvieron al teatro en la temporada 1960-1961 y se expandió la obra por Europa (Francia, Italia, Inglaterra) y por América.

GENERACIÓN DEL 27 "2010"

Características de la Generación del 27

Tradición y vanguardismo :
Aunque desean encontrar nuevas fórmulas poéticas, no rompen con nuestras tradiciones y sienten admiración por el lenguaje poético de Góngora, por nuestros autores clásicos y por las formas populares del Romancero.
A la par que lo tradicional, las corrientes de vanguardia, sobre todo el surrealismo, ejercen gran influencia en el grupo del 27. Los escritores surrealistas exploran el mundo de lo inconsciente y pretenden alcanzar la b
Intención estética :
Intentan encontrar la belleza a través de la imagen. Pretenden eliminar del poema lo que no es belleza y, así, alcanzar la poesía pura.

Temática :
 Sienten especial interés por los grandes asuntos del Hombre, como el amor, la muerte, el destino... y los temas cargados de raíces populares.
Estilo :
Se preocupan fundamentalmente de la expresión lingüística y buscan un lenguaje cargado de lirismo
Versificación :
Utilizan estrofas tradicionales (romance, copla...) y clásicas (soneto, terceto...). También utilizan el verso libre y buscan el ritmo en la repetición de palabras, esquemas sintácticos o paralelismo de ideas.

jueves, 2 de diciembre de 2010

GENERACIÓN DEL 27






MOVIMIENTO LITERARIO: GENERACIÓN DEL 27

La Generación del 27 es la denominación aplicada a un grupo de escritores españoles nacidos hacia 1900. La designación del 27 obedece al año del tricentenario de la muerte de Góngora, cuya conmemoración aglutinó a buena parte de la juventud literaria del momento. Sus componentes son P. Salinas, J. Guillén, G. Diego, F. García Lorca, V. Aleixandre, D. Alonso, L. Cernuda, R. Alberti, J. Bergamín, E. Prados y M. Altolaguirre; con ellos están vinculados otros poetas, como J. Rejano, P. Garfias y J. Moreno Villa, y también algunos autores hispanoamericanos, como V. Huidobro, C. Vallejo y P. Neruda. Sus influencias determinantes fueron las sucesivas experiencias vanguardistas (en concreto, el ultraísmo y el creacionismo), la nueva concepción del arte propugnada por J. Ortega y Gasset en La deshumanización del arte (1925) y el magisterio ejercido por Juan Ramón Jiménez, el ansia de novedad, buscando caminos nuevos, rompiendo con formulas precedentes, se prescinde la rima y del metro, nuevos temas. El esteticismo hermético al igual que Góngora, revalorizado por ellos, aspiran a una poesía oscura rehumaniozación de la poesía, surrealismo. Entre las más destacadas revistas poéticas relacionadas con el grupo figuran Litoral (1926-1928), Carmen (1928-1929) y Caballo verde para la poesía (1935-1936). La orientación purista de unos (Salinas, Guillén) y folclórica de otros (Alberti, García Lorca) dio paso con posterioridad, a raíz del influjo surrealista (Alberti, Cernuda, Aleixandre, García Lorca), a una poesía de compromiso político y de carácter existencial.